Harvard Law School, Cambridge, Massachussets, Postgraduado en el International Tax Program (1998). Abogado egresado de la Universidad de la República Oriental del Uruguay (1992). Profesor de Fiscalidad Internacional del Postgrado de Especialización Tributaria (desde 2005), Profesor Titular de Derecho Financiero y Tributario (desde 2007). Profesor en el curso de Prevención de Lavado de Activos del Diploma de Derecho Deportivo de la Universidad Católica (2012). Profesor de Prevención de Lavado de Activos en el Posgrado de Maestría de Derecho Comercial de la Facultad de Derecho de Universidad de la República (2015). Profesor de Law and Economics en la Facultad de Derecho de la Universidad de Montevideo (2015). Es autor de varios artículos en materia tributaria y de prevención publicados en revistas especializadas.
Su principal área de práctica es el derecho tributario, corporativo y bancario, así como el asesoramiento en cumplimiento normativo y prevención de lavado de activos para entidades financieras y del mercado de capitales. Consultor del BID para el asesoramiento al Gobierno Uruguayo sobre reforma tributaria (2005). Prosecretario de la Presidencia de Uruguay (1999 a 2005) a cargo del asesoramiento legal del Poder Ejecutivo, autor, coautor y miembro informante de proyectos de leyes tributarias, de telecomunicaciones, derechos de autor, compras estatales y anti- lavado de dinero y combate al financiamiento del terrorismo. Representó al país ante organismos internacionales en las áreas tributarias, antidrogas, anticorrupción y contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo (representante ante CICAD, OEA, ante el CTC de la ONU, Presidente de Gafisud, representante de Uruguay ante el Global Forum on Taxation de la OCDE, etc). Integró la Comisión Conjunta de Comercio e Inversiones entre Uruguay y Estados Unidos de América. Fue Presidente de la Junta Nacional de Drogas de Uruguay. Integró los departamentos de impuestos de Ferrere Abogados y Pricewaterhouse Coopers Uruguay (1992 a 1999). Fue consultor en jurídico y social del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, del BID, de la Asociación de Supervisores Bancarios de las Americas (ASBA) y de diversos gobiernos extranjeros en las áreas de su especialidad.